LA MERIENDA EN VENEZUELA Y MIS RECUERDOS DE MERIDA



              Arepa de trigo con queso y chocolate caliente con queso, clásica merienda merideña


La merienda es una comida ligera que se toma por las tardes, entre las 4:00pm y las 6:30pm es herencia de los españoles y existe en muchos países, en Chile por ejemplo lo llaman la once o simplemente Once, en el Perú le dicen lonche. Existe en Argentina, Uruguay, Colombia, México, Cuba, España, Paraguay, incluso en Francia, Italia y Alemania. En Reino Unido por ejemplo es la hora del té. 

La merienda es una pequeña comida ligera y rápida que se toma para reponer fuerzas para seguir trabajando o estudiando. La etimología viene del latín merenda, que a su vez viene de merere, mereri, que es merecer, recibir una parte de algo, que es como ser merecedor de recibirlo. Se decía merenda de una comida que recibían los soldados romanos al mediodía o a media tarde, merecida. 

Esa merienda puede hacerse en la mañana como en las escuelas y colegios de Venezuela que los niños llevan su merienda a clases, incluso existen luncheras para llevarla. Normalmente es pan, arepa, galletas, torta incluso un sandwich, empanada o pastelito, cachito, etc.. acompañado de alguna bebida fría o caliente, por esos las luncheras tienen termos, así mandaban café con leche, toddy, chocolate caliente, cerelac, incluso avena caiente o fororo. 

En los andes Venezolanos es importante la merienda, que cuando es en la mañana puede llamarse mediamañana, y en las tardes llega a ser una comida importante que se comparte, y se relaja, se reponen fuerzas, se agarra calorcito y guaramo para seguir con la jornada. 

En casa de mi abuela materna era una importante comida que se compartía con los tíos y la abuela, consistía en pan, dulce si era posible, piñita, acema, aceitas, mojicón, o algún pan tovareño, de queso, de guayaba. O Galletas, o torta, biscocho o algún resto de celebraciones como la torta de plátano, bueñuelos o arroz con leche que se preparaban para paradura o semana santa. 

También se servía café con leche, leche fría o chocolate caliente para mojar el pan o las galletas. Siempre en torno a la mesa, con cuentos y chanzas de mis tíos siempre bienhumorados, siempre riendo. Incluso en los momentos difíciles. 

En casa de mi abuela paterna era menos abundante pero siempre se realizaba, al menos mi abuela Omaira comía su merienda sola, pan dulce con café con leche o bizcochos, quizá un mojicón de la panadería La Merideña o pan dulce de la panadería Las Delicias de Don Paco. 

La merienda se hace un ritual de partir el pan en familia, con una bebida reconfortante, que alivia al cuerpo y consiente al alma, en familia, con ese calor humano que nos hace bien a todos, la mesa compartida, ese momento sagrado que sabemos que la vida es más que sobrevivir, más que trabajar, más que problemas y nos tomamos un rato para recobrar fuerzas y seguir viviendo.

Comentarios

Entradas populares